jueves, 28 de octubre de 2010

CESANTIA



Es un lucro cesante que recibe el trabajador en forma de ahorro para que como su nombra lo indica en el momento que haya un cese de actividades tenga como cubrir necesidades.



HONORARIOS.

Modalidad de pago o remuneración que recibe un profesionista o trabajador independiente que es contratado temporalmente, lo cual no implica pago de cuotas de tipo sindical, ni prestaciones por parte del derecho de antigüedad, al IMSS o ISSSTE. Remuneración que se cobra o se paga, en compensación de uno o varios servicios profesionales.



PENSIONES Y JUBILACIONES.



En general la pensión se entiende como un seguro social frente a los riesgos laborales (desempleo, accidente de trabajo, enfermedad, seguro médico, invalidez...) o contra la vejez (jubilación) u otras circunstancias sobrevenidas por dependencia como la discapacidad, viudedad, orfandad, la separación o divorcio y otras derivadas de la acción militar, a víctimas de atentados terroristas o por sentencias derivadas de errores privados (accidentes laborales, accidentes de tráfico, errores médicos...) o públicos (sentencias de prisión erróneas, dejación de controles públicos, accidentes) que también pueden generar pensiones.
Estas situaciones de protección social generan a título individual distintas pensiones:
  • Pensiones contributivas: se ha pagado a lo largo de un tiempo, normalmente en la vida laboral (por el pensionista y/o la empresa) el derecho a recibir una pensión.
    • Pensión de jubilación
    • Pensión por desempleo (seguro de desempleo o subsidio de desempleo)
  • Pensiones no contributivas: no se ha pagado por ese derecho directamente ya que se deriva del sistema de protección general o de las leyes establecidas.
    • Pensión de viudedad
    • Pensión de orfandad
    • Pensión al cónyuge
    • Pensión alimenticia

EMPRESA.


Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. Se ha notado que, en la práctica, se pueden encontrar una variedad de definiciones del termino. Eso parece ser debido por lo menos en parte a que a pesar de su aparente simplicidad el concepto es complejo. Así, se puede considerar que esas diferencias enfatizan diversos aspectos. A continuación se ofrecerán algunas:
Una definición de uso común en círculos comerciales es: “Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica. Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos, unas tácticas y unas políticas de actuación. Se necesita de una visión previa y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión. La planificación posterior está condicionada por dicha definición.




EMPLEO.


El empleo consiste en la prestacion de la actividad física o intelectual que hace una persona a otra ya sea esta ultima una persona natural o jurídica en condiciones de subordinación y por una retribución económica.
 
 
SUB-EMPLEO.
 
 

El subempleo existe cuando la ocupación que tiene una persona es inadecuada respecto a
determinas normas o a otra ocupación posible.
De acuerdo con la definición internacional, las personas en situación de subempleo visible
abarcan a todas las personas con empleo asalariado o con empleo independiente, trabajando o
con empleo pero sin trabajar, que durante el período de referencia trabajan involuntariamente
menos de la duración normal de trabajo para la actividad correspondiente, y que buscaban o
estaban disponibles para un trabajo adicional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario